Sinopsis



Tras la ruptura con su pareja, Lola recibe la trágica noticia del suicidio de un hombre cuyo desahucio ella ordenó. Su prima Sara, fotógrafa y activista del 15M, es imputada por ocupar el emblemático edificio Valcárcel de Cádiz. Sus destinos volverán a encontrarse en un viaje a Portugal, en el que ambas intentarán dejar atrás sus particulares demonios.
En este viaje, lleno de sorpresas y fascinantes encuentros: un anciano centenario que cuenta historias fabulosas; una fadista, a la que su padre y su marido prohibieron cantar; un homosexual, con un insólito pasado, que viaja con su pareja y sus dos hijos; un echador de cartas, que despierta en Lola una pasión largamente dormida, y una seductora mujer, propietaria del hostal La Menuíta, un lugar donde «verdaderamente se calma el dolor», Lola y Sara descubrirán lo que son y, sobre todo, lo que fueron las mujeres que las precedieron y cuyas energías aún llevan pegadas a la piel.
Viaje al centro de mis mujeres es una novela magníficamente construida, con personajes muy bien delimitados psicológicamente, que habla de valentía, perdón, amor y compasión, únicas herramientas capaces de liberar la poderosa energía que bulle en nuestro interior. Es también una historia mágica, contada con agilidad y frescura, de secretos familiares que arañan por dentro; de justicia social y de mujeres que, siendo Campanillas, se vieron obligadas a convertirse en Wendys hiperresponsables. Y como telón de fondo, la belleza sencilla y prodigiosa de Portugal, escenario en el que cada rincón se convierte en un escondite donde encontrarse a sí mismo y donde disfrutar de la sensualidad de la música, la comida y la bebida, porque… al fin y al cabo, lo importante es sentir, lo demás son alrededores.
“Tenemos que elegir nuestra vida y tener valor para afrontar las consecuencias, a sabiendas de que no somos nuestros miedos ni nuestras limitaciones, sino lo que somos capaces de hacer a pesar de ellos”.
GALERIA DE PERSONAJES



LOLA
Lola, una mujer controladora, perfeccionista y autoexigente, ha vivido siempre marcada por la personalidad de su madre, una mujer hedonista y transgresora que, durante más de dos décadas, mantuvo una relación sentimental con Iñigo, un hombre al que Lola siempre percibió como un rival y una amenaza para su felicidad.



SARA
Sara es una joven idealista, vital y apasionada, una auténtica resiliente educada por una abuela rígida, exigente y poco dada a mostrar afectos, y una madre sumida en una depresión crónica: Al otro lado de sus pupilas encendidas volví a ver a la niña inteligente, sagaz y con una fabulosa capacidad de introspección, que siempre fue.



MAURICIO
Mauricio es un experto echador de cartas y propietario de una tienda esotérica en Lagos, localidad a la que llega huyendo de Brasil y en la que echará raíces: A través de sus palabras, transmitidas con una pasión que evidenciaba cuánto amaba este paisaje, pude percibir ese ritmo cadencioso, suave y perezoso, que estira el tiempo y las ganas, que enlentece las urgencias y sosiega la inquietud…



AMALIA
Amalia es la dueña del hostal ‘La Menuíta’, donde las protagonistas llegan por casualidad. Pero… ¿existen las casualidades? Es una mujer pequeña y resistente, como un bonsai de olivo, que ha hecho de su casa una especie de santuario cargado de recuerdos donde, en verdad, se calma el dolor: Este lugar es cálido y protector como el vientre materno. Aquí se puede descansar en la seguridad de que la vida protege.



JAVIER
Javier es homosexual y vive en Australia con Neil, su pareja. Acaba de ser padre de dos preciosos gemelos. Es un tipo extrovertido, gracioso e impulsivo cuya vida, en absoluto convencional, fascina a Lola desde el primer momento: ejerció de teleoperador en una línea erótica, se convirtió al budismo años atrás, ejerce de masajista ayurvédico…
LUGARES Y VIVENCIAS



Monzaraz, Evora, Lisboa, Lagos, Ayamonte… por todos esos escenarios transita ‘Viaje al centro de mis mujeres’. Un periplo que comienza en Cádiz, ciudad con la que Lola mantiene una ambigua relación de amor: aquí se venlas puestas de sol más hermosas del planeta y odio: comencé una rutina de paseos… esa actividad solitaria, amenizada por la música de Luz Casal, de Lito Vitale o de Michael Camilo, me ayudó a hacer las paces con una ciudad que mi madre detestaba y que yo, en cambio, cada día apreciaba más y termina en Ayamonte, a los pies del luminoso Atlántico, el lugar donde la Menuíta encontró su lugar. Un pueblo blanco que vive enamorado del río, del olor salobre a marisma que desprende, del halo de melancolía acuosa que deja este en sus callejuelas encaladas.
Y a lo largo de este camino de transformación entre la ida y el reencuentro, el viaje discurre por Monsaraz, un pueblo donde el silencio acompaña cada paso a lo largo de sus estrechas y sinuosas calles, un escenario ideal para que nuestras protagonistas comiencen su inmersión; Evora, una hermosa y coqueta ciudad del Alentejo, cuyo patrimonio arquitectónico y artístico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; Lisboa, el mejor ansiolítico de Lola, donde todo parece discurrir más lento: la decadencia; el andar sosegado de su gente por las aceras; la historia con mayúscula compuesta de millones de minúsculas historias; las penas mecidas a ritmo de fado (…) Lisboa, el bálsamo de la tristeza de Lola, el lugar donde, cuando la melancolía acecha en el filo de las horas oscuras, siempre busca una excusa para volver.



CÁDIZ
La ‘Tacita de plata’ como llaman a esta ciudad luminosa y alegre es el punto de partida de nuestra historia. Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, la que vio nacer la primera Constitución española, la que se deja acariciar por las olas, la ciudad del buen vivir…



MONSARAZ Y LA QUIETUD
Monsaraz se conoce como el “nido de las aguilas” ( Ninho das Águias ) por estar encaramado en una elevación sobre la infinita llanura alentejana. Se trata de un pueblo pequeño donde la tranquilidad impregna cada rincón de su geografía.



EVORA, UN ALTO EN EL CAMINO
Evora es una hermosa ciudad del Alentejo portugués que conserva sus edificaciones medievales en perfecto estado. Tras su paso por Monsaraz, nuestras protagonistas llegan a esta coqueta ciudad de calles empinadas y sinuosas, cuyo patrimonio arquitectónico y artístico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



EVORA, UN ALTO EN EL CAMINO
Evora es una hermosa ciudad del Alentejo portugués que conserva sus edificaciones medievales en perfecto estado. Tras su paso por Monsaraz, nuestras protagonistas llegan a esta coqueta ciudad de calles empinadas y sinuosas, cuyo patrimonio arquitectónico y artístico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



LAGOS Y EL AMOR
Imagina que es de noche. Imagina a dos personas, un hombre y una mujer, cada uno con sus cicatrices, cada uno con sus sueños, que se han conocido hace apenas unas horas. No obstante, algo les hace sentir que se conocen desde hace mucho tiempo.



AYAMONTE, FINAL DE TRAYECTO
Ayamonte es un pueblo blanco que vive enamorado del río, del olor salobre a marisma que desprende, del halo de melancolía acuosa que deja en sus callejuelas encaladas… Es un lugar de contrastes donde el pasado, palpable en la zona del Muelle donde todavía atracan barcos pesqueros y viejos transbordadores.
CONTEXTO HISTÓRICO



LA ESPAÑA DE LA CRISIS ECONÓMICA
La novela transcurre en entre la Navidad del 2012 y la primavera del año siguiente. España lleva sumida desde hace más de cuatro años en una profunda crisis económica que ha provocado una tasa de paro el 21%, que se eleva al 43% entre los jóvenes.



AÑOS DE SUICIDIOS Y DESESPERACIÓN
El detonante que hace saltar por los aires la monótona, aunque aparentemente exitosa, existencia de Lola es el suicidio de Samuel. Lamentablemente, Samuel es uno más de los miles de hombres y mujeres que, acuciados por las deudas y desahuciados de sus casas, se quitaron la vida en el periodo álgido de la crisis financiera española.



VALCARCEL RECUPERANDO, EL SUEÑO
El 18 de Junio del 2011 un grupo de jóvenes, vecinos del barrio de la Viña y antiguos alumnos del colegio entraron en el edificio Valcárcel, propiedad de la empresa Zaragoza Urbana, la cual iba a construir un hotel de lujo que nunca se llegó a materializar.