• Poemas
  • Relatos breves
  • Artículos
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Alicia Dominguez

  • Inicio
  • Bio
  • Libros
    • Memorial a Ellas
    • Viaje al centro de mis mujeres.
    • El verano que trajo un largo invierno.
    • La culpa la tuvo Eva
  • Blog
    • Artículos
    • Relatos breves
    • Poemas
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Contexto Histórico / AÑOS DE SUIDICIOS Y DESESPERACION

AÑOS DE SUIDICIOS Y DESESPERACION

Contexto Histórico

9 Sep

El detonante que hace saltar por los aires la monótona, aunque aparentemente exitosa, existencia de Lola es el suicidio de Samuel. Lamentablemente, Samuel es uno más de los miles de hombres y mujeres que, acuciados por las deudas y desahuciados de sus casas, se quitaron la vida en el periodo álgido de la crisis financiera española.

suicidioLa crisis económica ha abocado a muchas personas a elegir el suicidio como única vía de escape de una situación ante la que no tienen esperanza. Esta realidad, lejos de disminuir, está creciendo de manera alarmante en nuestro país. Así, la OMS, en su primer informe global sobre el suicidio, calcula que  en España se produjeron más de 3.870 muertes por esta causa. Es el máximo histórico y multiplica 3,4 veces los muertos en accidentes de tráfico.  La magnitud de las cifras convierten el suicidio en un problema de salud pública. Con todo, los profesionales de la salud mental insisten en que se trata de un fenómeno escondido. «Hay muchos suicidios ocultos que las cifras oficiales disfrazan como accidentes«. De hecho, la OMS asegura que por cada adulto muerto por autoagresiones «puede haber hasta otras veinte intentonas que quedan sin registrarse».

Para combatir esta triste realidad, originada por la burbuja y posterior crisis inmobiliaria y agudizada por el desempleo, el recorte de las prestaciones y la reducción de las ayudas sociales, en el 2009 se creó en Barcelona la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Su incansable labor, junto a la desarrollada por otros colectivos y sindicatos, como CCOO y UGT, posibilitó que en Febrero del 2013 se entregaran 1,4 millones de firmas en el Congreso en apoyo a una ILP que reclamaba la elaboración de una nueva legislación en materia hipotecaria. Ada Colau fue la encargada de presentar esta iniciativa en el Congreso de los Diputados, la cual fue calificada de ‘victoria ciudadana’.

Deja un comentario

Publicación anterior: « La abuela Julia
Publicación siguiente: Luisa Elduque »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.