El 18 de Junio del 2011 un grupo de jóvenes, vecinos del barrio de la Viña y antiguos alumnos del colegio entraron en el edificio Valcárcel, propiedad de la empresa Zaragoza Urbana, la cual iba a construir un hotel de lujo que nunca se llegó a materializar. La intención de la ‘Plataforma Valcárcel Recuperado’ era «denunciar el estado de abandono del edificio, recuperar el uso público que siempre tuvo, reivindicar espacios para el pueblo y denunciar la especulación con bienes de nuestra ciudad y, ante todo, abrir las puertas para llevar a cabo iniciativas ciudadanas».
Durante los seis meses que duró la aventura, sus ocupantes organizaron asambleas y grupos de trabajo para reformar el edificio. Miles de personas participaron en actividades tan variopintas como talleres de yoga, costura, indiaka, boxeo, bailes latinos, lenguaje musical, serigrafía, oficios varios o arreglo de bicicletas. Se desarrollaron proyectos como la Escuela de Verano y el Aula del Mar, especialmente dirigidos a los más pequeños y se editó el periódico ‘La Casa Grande’. Y para completar el programa cultural, se organizaron conciertos en los que participaron cantantes de la talla de Javier Ruibal, La Canalla, Fernando Lobo, Leo Power, Paco Algora y escritores como Almudena Grande o Luis García Montero. Valcárcel se convirtió en un auténtico “ensayódromo”,
La odisea terminó en Enero del año siguiente cuando los agentes de policía desalojaron el edificio por orden del Juzgado de Instrucción. Rompieron la puerta con una maza, ante la imposibilidad de abrirla con la llave al haber sido cambiada la cerradura. Algunos meses después, el sueño de ‘Valcárcel recuperado’ se convertiría en pesadilla para seis integrantes de la plataforma que fueron acusados de usurpación del antiguo colegio gaditano considerado ‘bien de interés cultural’ y llevados a juicio. Este, quedó visto para sentencia el pasado dos de Julio. Los imputados Jorge Sáez, Domingo González, Sergio Mesa, Raúl Láinez y Cristina Adorne aún desconocen la sentencia.
Deja una respuesta